COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA.
- Benito Quiroga Jiménez
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA. El 99% del peso de una célula está dominado por 6 elementos químicos: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre. La química de los seres vivos, objeto de estudio de la bioquímica, está dominada por moléculas de carbono. Está dominada y coordinada por polímeros de gran tamaño (macromoléculas), moléculas formadas por encadenamiento de moléculas orgánicas pequeñas que se encuentran libres en el citoplasma celular.
2 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA. En una célula existen 4 familias de moléculas orgánicas pequeñas: 1. Azúcares (monosacáridos). 2. Aminoácidos. 3. Ácidos grasos. 4. Nucleótidos. (compuesto químico formado por la unión de una molécula de ácido fosfórico, un azúcar de cinco átomos de carbono y una base nitrogenada derivada de la purina o la pirimidina)
3 NÚCLEO Rodeado por una membrana doble compuesta por dos bicapas lipídicas. La interacción con el resto de la célula tiene lugar a través de unos orificios llamados poros nucleares. El nucleolo es una región especial en la que se sintetiza el ARN ribosómico (ARNr), necesario para formar las dos subunidades inmaduras integrantes del ribosoma, que migran al citoplasma a través de los poros nucleares, donde se unirán para constituir los ribosomas funcionales.
4 NÚCLEO. Dentro del núcleo, las moléculas de ADN y proteínas están organizadas en cromosomas El ADN del interior de cada cromosoma es una molécula única muy larga, que aparece enrollada, y que contiene secuencias lineales de genes.
5 Estructura Descripción Función Núcleo celular Núcleo Gran estructura rodeada por una doble membrana; contiene nucleolo y cromosomas. Control de la célula Nucleolo Cuerpo granular dentro del núcleo; consta de ARN y proteínas. Lugar de síntesis ribosómica; ensamble de subunidades ribosómicas. Cromosoma s Compuestos de un complejo de ADN y proteínas, llamado cromatina; se observa en forma de estructuras en cilindro durante la división celular. Contiene genes (unidades de información hereditaria que gobiernan la estructura y actividad celular).
6 CITOPLASMA Y CITOSOL En el c. tienen lugar la mayor parte de las reacciones metabólicas. Está compuesto por el citosol, una solución acuosa concentrada que engloba numerosas estructuras especializadas y orgánulos. El citosol es un gel de base acuosa que contiene gran cantidad de moléculas grandes y pequeñas, y en la mayor parte de las células es, con diferencia, el compartimiento más voluminoso
7 CITOESQUELETO Red de filamentos proteicos del citosol que ocupa el interior de todas las células animales y vegetales. Actúa como bastidor para la organización de la célula y la fijación de orgánulos y enzimas, y es responsable de muchos de los movimientos celulares. (cilios, flagelos (locomoción) y centriolo (división celular) Se forma por tres tipos de filamentos: 1. Microtúbulos. 2. Filamentos de actina. 3. Filamentos intermedios.
8 Estructura Descripción Función Citoesqueleto Microtúbulos Tubos huecos formados por subunidades de tubulina. Proporcionan soporte estructural; intervienen en el movimiento y división celulares; forman parte de los cilios, flagelos y centriolos. Microfilament os Estructuras sólidas, cilíndricas formadas por actina. Proporcionan soporte estructural; participan en el movimiento de las células y organelos, así como en la división celular.
9 RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO. Formado por túbulos ramificados limitados por membrana y sacos aplanados que se extienden por todo el citoplasma. Hay dos tipos de RE: liso y rugoso. La superficie externa del RE rugoso está cubierta de diminutas estructuras llamadas ribosomas (síntesis de proteínas) El RE liso desempeña varias funciones. Interviene en la síntesis de casi todos los lípidos que forman la membrana celular y las otras membranas que rodean las demás estructuras celulares, como las mitocondrias
10 APARATO DE GOLGI. El aparato de Golgi está formado por unidades, los dictiosomas, que presentan pilas de sacos o cisternas discoidales y aplanadas, rodeadas de vesículas secretoras. La principal función del aparato de Golgi es la secreción de las proteínas producidas en los polisomas del RE rugoso
11 LISOSOMAS. Sacos membranosos que contienen enzimas digestivas, abundan en las células encargadas de combatir las enfermedades, como los leucocitos, que destruyen invasores nocivos y restos celulares. Las enzimas lisosómicas se fabrican en el retículo endoplasmático rugoso y se procesan en el aparato de Golgi. Las alteraciones de las enzimas lisosómicas pueden causar enfermedades Cuando se acumula en el organismo, daña el sistema nervioso central, provoca retraso mental y causa la muerte a los cinco años. La inflamación y el dolor asociados con la artritis reumatoide y la gota tienen relación con la fuga de enzimas lisosómicas.
12 VACUOLAS. Sacos membranosos, que se forman por fusión de las vesículas procedentes del retículo endoplasmático y del aparato de Golgi. En general, sirven para almacenar sustancias de desecho o de reserva. En las células vegetales, las vacuolas ocupan la mitad del volumen celular y en ocasiones pueden llegar hasta casi la totalidad. También, aumentan el tamaño de la célula por acumulación de agua.
13 Retículo endoplasmáti co (ER). Red de membranas internas que se extienden a través del citoplasma. Sitio de síntesis de lípidos y de proteínas de membrana; origen de vesículas intracelulares de transporte, que acarrean proteínas en proceso de secreción. Liso Carece de ribosomas en su superficie externa. Biosíntesis de lípidos; Destoxicación de medicamentos. Rugoso Ribosomas Aparato de Golgi Los ribosomas tapizan su superficie externa. Gránulos compuestos de ARN y proteínas; algunos unidos al ER, otros libres en el citoplasma. Compuesto de saculaciones membranosas planas. Fabricación de muchas proteínas destinadas a secreción o incorporación en membranas. Síntesis de polipéptidos. Modifica, empaca (para secreción) y distribuye proteínas a vacuolas y a otros organelos. Lisosomas Sacos membranosos (en animales). Contienen enzimas que degradan material ingerido, las secreciones y desperdicios celulares. Vacuolas Sacos membranosos (sobre todo en plantas, hongos y algas ) Transporta y almacena material ingerido, desperdicios y agua.
14 ORGANELOS DE ENERGÍA. MITOCONDRIAS.- estructura celular de doble membrana responsable de la conversión de nutrientes en el compuesto rico en energía trifosfato de adenosina (ATP), que actúa como combustible celular. PLÀSTIDOS.- Sistema de tres membranas: los cloroplastos contienen clorofila en las membranas tilacoideas internas
15 Clasificación de los plastos Pigmentados: Cloroplastos Cromoplastos continen pigmentos CAROTENOIDES : xantofila (en algas Fucus), caroteno(zanahoria), licopeno (tomate) No pigmentados llamados leucoplastos: Amiloplastos (almidón) Protemoplastos (proteínas) Elenioplastos (lípidos y grasas)
Procariota y Eucariota
Célula Todas las células comparten dos características esenciales. La primera es una membrana externa, la membrana celular -o membrana plasmática- que separa el citoplasma de la célula de su ambiente externo.
LA NUTRICIÓN CELULAR
LA NUTRICIÓN CELULAR La composición química de los seres vivos Todos los seres vivos estamos formados por células y constituidos por el mismo tipo de sustancias químicas, las biomoléculas. Estas biomoléculas
SET DE IMAGENES DE CÉLULAS Imágenes tomadas desde: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/profesor/recursos.htm
SET DE IMAGENES DE CÉLULAS Imágenes tomadas desde: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/profesor/recursos.htm CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL CELULA PROCARIOTA CUADRO COMPARATIVO: TIPOS DE CELULAS Indica
Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular
ACTIVIDADES DEL TEMA Nº 2: NIVELES DE ORGANIZACIÓN. NIVEL CELULAR 1 Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular 1.- Completa el siguiente dibujo indicando sus partes: centriolos, mitocondrias,
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas La teoría celular, establece que todos los seres vivos están constituidos por células y que toda célula proviene de una preexistente. En efecto, desde los minúsculos microorganismos
De manera general la teoría celular moderna se resume en tres postulados:
De manera general la teoría celular moderna se resume en tres postulados: La célula es la unidad básica estructural de todos los seres vivos, todos los organismos están formados por células. La célula
Tema 4.- LA CÉLULA Biología y Geología 4º ESO: La célula
Tema 4.- LA CÉLULA 1 Teoría Celular. Robert Hooke en 1665 observó las primeras células. Al analizar corcho vió unas estructuras semejantes a una panal y les llamó cellulas (celdillas). 2 Teoría Celular.
La célula, unidad de estructura y función: La teoría celular
Unidad Didáctica II: Organización y estructura celular La célula, unidad de estructura y función: La teoría celular La célula es la unidad esencial que forma a todo ser vivo. Es además la estructura anatómica
LA CÉLULA complejos supramoleculares orgánulos celulares, células. La célula membrana celular o plasmática citoplasma y núcleo
LA CÉLULA Las moléculas grandes y pequeñas se agrupan o asocian formando complejos supramoleculares que constituyen los orgánulos celulares, es decir, los elementos de funcionamiento de las células. La
TEMA 5: MODELOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR: PROCARIÓTICA Y EUCARIÓTICA (VEGETAL Y ANIMAL)
TEMA 5: MODELOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR: PROCARIÓTICA Y EUCARIÓTICA (VEGETAL Y ) 1.- Describir y diferenciar los dos tipos de organización celular. Comparar las características de las células vegetales
1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL
LAS CÉLULAS INDICE: 1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL 1º.- TEORÍA CELULAR Los principios básicos de la teoría celular son: La célula
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. La Célula
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU Biología La Célula Los seres vivos están formados por células Organismos unicelulares: bacterias, plantas (algas unicelulares), protozoarios (amebas,
Repaso: Química celular (biomoléculas)
Repaso: Química celular (biomoléculas) Hay 4 tipos principales de biomoléculas: 1) glúcidos o hidratos de carbono, 2) lípidos o grasas, 3) proteínas y 4) ácidos nucleicos. Las biomoléculas más grandes,
Evolución de la vida en la tierra:la Célula
Evolución de la vida en la tierra:la Célula Nuestro planeta tierra no siempre ha sido igual, sin embargo todos los astros que forman el universo están compuestos por los mismos elementos y están controlados
Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: Agua y proteínas. Carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: Agua y proteínas. Carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos. Oxígeno, calcio,
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR Sumario Historia de la teoría celular Estructura y función celular 1. El núcleo 2. Los organelos citoplásmicos 3. Los organelos de células vegetales Transporte celular Métodos
La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio
La célula y sus estructuras INTRODUCCIÓN Toda célula posee Membrana plasmática: límite Matriz coloidal: contiene las estructuras intracelulares Material genético (ADN): dirige el funcionamiento celular;
LA CÉLULA Y LOS ORGANELOS CELULARES
LA CÉLULA Y LOS ORGANELOS CELULARES Células eucarióticas y procarióticas Las células eucarióticas son más complejas que las células procarióticas. Las células eucarióticas poseen sus organelos rodeados
COMPONENTES DE UNA CÉLULA EUCARIONTE
Colegio Pumahue, Peñalolén Profesora: Sra. Pilar Ganzur G. Subsector: Biología Curso: I Medio COMPONENTES DE UNA CÉLULA EUCARIONTE La célula eucarionte puede estudiarse según las estructuras presentes
Tema 6. Organización celular
Tema 6 Organización celular Hay dos grandes modelos de organización celular en los que se basa la vida, el procariota y el eucariota. Existen además estructuras acelulares, los virus. ORGANIZACIÓN ACELULAR
1. La célula. 2. Célula procariota. El descubrimiento de la célula fue posible a partir de la construcción de los primeros microscopios.
1. La célula El descubrimiento de la célula fue posible a partir de la construcción de los primeros microscopios. El descubrimiento de la célula se le atribuye al científico inglés Robert Hooke en 1665
Guía de Biología I Medio Departamento de Ciencias Profesora NATALIA URQUIETA M.
COLEGIO SAN CRISTOBAL Av. Diego Portales N 1.520. La Florida Guía de Biología I Medio Departamento de Ciencias Profesora NATALIA URQUIETA M. NIVEL DE ORGANIZACION CELULAR 1. Teoría celular El primer nivel
La Célula. Unidad Fundamental delavida
La Célula Unidad Fundamental delavida La Célula. Unidad Fundamental de la vida El descubrimiento de la célula La teoría celular Estructura de la célula Tipos de células Tipos de células eucariotas Orgánulos
Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.
Estructura celular Cap. 4 Teoría Celular Los organismos se componen de una o más células. Procesos metabólicos y de la herencia ocurren dentro de la célula. La célula es la unidad más pequeña de la vida.
LA CÉLULA Y SUS ESTRUCTURAS
Guía de Actividades N 3 LA CÉLULA Y SUS ESTRUCTURAS SECTOR EJE 1 UNIDAD 1 : CIENCIAS NATURALES - BIOLOGÍA : ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS : ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA CÉLULA ESTUDIANTE : PROFESOR
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA CELULAR
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA CELULAR INSTITUTO DE TECNOLOGÍA ORT DE RÍO DE JANEIRO www.ort.org.br BIOTECNOLOGÍA. ENSEÑANZA Y DIVULGACIÓN www.bteduc.bio.br 8. VACUOLAS Y LISOSOMA Digestión
LA CELULA MEMBRANA PLASMATICA La unidad estructural,histologica y anatomica de los seres vivos es la celula y cada una de ellas se organiza en tejidos, organos y aparatos, orientados a una funcion especifica.
Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon
QUE ES CELULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un microscopio de la época. Dio el nombre de CELULA a las estructuras regulares en
Célula EUCARIOTA vegetal
Célula EUCARIOTA vegetal 3.- Sistema de Membranas El sistema de membranas delimita compartimentos y organelas, y garantiza que las condiciones internas de cada uno pueda ser diferente del citoplasma.
Ejercicios. 1. Qué simbolizan estos esquemas?
Ejercicios 1. Qué simbolizan estos esquemas? Éste esquema representa la mitocondria, que quema los nutrientes básicos, con la ayuda del oxígeno, obteniendo principalmente energía, que la célula utiliza
Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm
La Célula REPASO La Célula - Repaso Diferencias entre célula procariota y eucariota Diferencias entre célula animal y vegetal Membrana celular Estructura Funciones Citoplasma Hialoplasma (composición)
Capítulo 5: BIOMOLÉCULAS
Capítulo 5: BIOMOLÉCULAS De qué están hechas las células? Al analizar los átomos y moléculas presentes en las células, se observa que todas ellas se asemejan: una gran proporción es agua; el resto es un
Selectividad: ANATOMÍA CELULAR
Selectividad: ANATOMÍA CELULAR Jun09.3.- La figura siguiente muestra un orgánulo celular importante. a.- Cómo se llama este orgánulo? b.- En qué tipo de células se encuentra? c.- Indica qué estructura
Las células hijas son exactamente iguales a la célula madre
El ciclo celular Las células eucariotas, desde el momento en que se originan, pasan por una serie Célula madre de etapas y sucesos que permiten su crecimiento y, eventualmente, su reproducción o división
Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos.
Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Robert Hooke Siglo XVII Observó que el corcho y otras materias vegetales aparecían constituidas por celdillas. De allí viene el nombre de
Anatomía y Fisiología LABORATORIO #2. Nombre: Enfermería: Prof. Glamil Acevedo. Lab. #3 La célula Prof. Glamil Acevedo
Anatomía y Fisiología LABORATORIO #2 Nombre: Enfermería: Prof. Glamil Acevedo 1 Laboratorio #2 La Célula Eucariota Teoría: CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES COMUNES DE LOS SERES VIVOS: Las biomoléculas se agrupan
La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células
La célula Unidad Los seres vivos están formados por células Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto,
LA CELULA Y SU FUNCION BIOLOGIA
LA CELULA Y SU FUNCION BIOLOGIA LA CELULA Organización de la célula n Citoplasma y Núcleo n Protoplasma La célula Evolución de la célula La célula Organización de la célula n Protoplasma: n Agua n Electrolitos
La célula. Estas células forman parte de los tejidos de organismos pluricelulares de los reinos fungi, metafita y metazoo.
La célula Célula Eucarionte: Definición: Estas células forman parte de los tejidos de organismos pluricelulares de los reinos fungi, metafita y metazoo. Poseen formas y tamaños muy variados, de acuerdo
Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon
QUE ES CELULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un microscopio de la época. Dio el nombre de CELULA a las estructuras regulares en
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS. Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech LA CÉLULA Es la unidad básica de la vida. Según la teoría celular todos los organismos vivos:
2.5.1 Concepto de nutrición autótrofa y heterótrofa.
2.5. Célula eucariótica. Función de nutrición. 2.5.1. Concepto de nutrición. Nutrición autótrofa y heterótrofa. 2.5.2. Ingestión. 2.5.2.1. Permeabilidad celular: difusión y transporte. 2.5.2.2. Endocitosis:
Célula Organelos citoplasmaticos
Célula Organelos citoplasmaticos Técnico en masoterapia Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Reconocer las partes de una célula y sus funciones Describir la manera como los materiales entran y salen
Definición de la célula
Página 1 de 8 La Célula: estructura interna y metabolismo Definición de la célula La célula se entiende como la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma en su funcionamiento y reproducción.
Célula Organelos citoplasmaticos
Célula Organelos citoplasmaticos Kinesiologia Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Reconocer las partes de una célula y sus funciones Existen dos tipos de Células Protoplasma Es la sustancia viva de
LA UNIDAD DE LA VIDA. Biología General
2013 LA UNIDAD DE LA VIDA Biología General La unidad de la Vida 2 LA UNIDAD DE LA VIDA 1. Realicen una búsqueda bibliográfica o en la web sobre las relaciones evolutivas entre los dominios Bacteria, Archaea
UNIDAD 1: Introducción a la biología
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS CON ÉNFASIS EN ESTADÍSTICA MICROCURRICULO ASIGNATURA: OPTATIVA EN BIOLIGÍA CONTENIDOS UNIDAD 1: Introducción a la biología Explicar
UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología
UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología La Célula Es la unidad funcional y estructural más pequeña de los organismos vivos. Se compone de partes características,
Niveles de organización de la vida. En orden creciente se encuentran a continuación los principales niveles de organización: Teoría Celular
FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO DE LOS SS.CC. MANQUEHUE DEPTO. DE CIENCIAS Guía de apoyo: Estructura celular y sus componentes Departamento de Ciencias Profesora: Pilar Rabanales Trinidad Urzúa CCNN Biología
Modulo 2 NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
Modulo 2 NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO Los seres vivos están integrados por moléculas (inanimadas) los organismos vivos poseen atributos
III INFORMACIÓN CELULAR
III INFORMACIÓN CELULAR POR QUÉ ES NECESARIA LA INFORMACIÓN CELULAR? En toda célula, tanto procariota como eucariota, se dan complejos procesos metabólicos y fisiológicos con la finalidad de obtener materiales
2. NIVELES DE COMPLEJIDAD DE LOS SERES VIVOS
TEMA 4.1. BIOLOGÍA CELULAR 1. QUÉ ES LA BIOLOGÍA? En cursos anteriores, hemos estudiado Ciencias Integradas. A partir de este curso, esa asignatura se subdivide en tres: Biología, Física y Química, cada
UD7 CITOPLASMA CITOPLASMA, ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS CELULARES
UD7 CITOPLASMA CITOPLASMA, ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS CELULARES EL CITOPLASMA Citoplasma: Porción celular contenida entre la membrana plasmática y el núcleo. Constituido por: Hialoplasma o citosol Citoesqueleto
Biología Común TIPOS DE CÉLULAS EXISTENTES
UNIDAD 1: LA CÉLULA SUB-UNIDAD 2: TIPOS DE CÉLULA Biología Común En esta sesión tú podrás: - Comprender el funcionamiento de una célula procarionte, y entender en base a ese funcionamiento su éxito de
La célula vegetal: aspectos estructurales y metabólicos diferenciados
La célula vegetal: aspectos estructurales y metabólicos diferenciados Descripción de la célula vegetal La célula vegetal presenta algunas diferenciaciones morfológicas respecto a la célula animal: a) Tienen
La célula. En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario?
La célula En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario? Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación
TEMA 1: CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
TEMA 1: CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO Dos son los tipos fundamentales de células cerebrales: Las neuronas, principales portadoras de información y las células de la glía, con misión auxiliar. Página 2 Cuántas
Guía Organelos celulares Profesor Gustavo Arriagada B. - Staff de profesores reemplazantes
Guía Organelos celulares Profesor Gustavo Arriagada B. - Staff de profesores reemplazantes Nombre: Curso: Objetivos Conocer e identificar los principales organelos y estructuras involucradas en las funciones
www.clasesalacarta.com
1 El Origen de los Seres Vivos Condiciones Iniciales Los estudios de datación basados en los meteoritos indican una edad de 4.500 10 6 de años para el Sistema Solar. Si aceptamos que el Sol, los planetas,
Teoría celular (1) Idea: la célula es la unidad básica de la vida
LA CÉLULA Tema 2 Teoría celular (1) Idea: la célula es la unidad básica de la vida Primeras células observadas. Celdillas de corcho (R. Hooke, 1665) Animales microscópicos (A. Van Leeuwenhoek,1675) todos
Organización biológica: Acelular. Celular
La teoría celular : Todo ser vivo está formado por una o más células. La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es la unidad anatómica y fisiológica del ser vivo. Intercambio de materia y energía.
PREGUNTAS TEST CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 1 AL 5
PREGUNTAS TEST CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 1 AL 5 Las preguntas de test que le adjuntamos corresponden a exámenes de las últimas convocatorias. Una vez que finalicen el estudio de los cinco primeros capítulos,
2º BACHILLERATO TEMA 13: ANABOLISMO
1. Los cloroplastos. La fotosíntesis. 1.1. Los cloroplastos. Orgánulos redondeados similares a las mitocondrias, de origen endosimbiótico, típicos de células vegetales. Su tamaño es de 3-19 de longitud
BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama:
BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama: a) Centrómero b) Citocentro c) Centrosoma d)centriolo La imagen representa orgánulos de tres células adyacentes: ( (se ven
E.S.G. 10/2010 Biología AU+25 La célula (I): Preguntas PAU recientes (resueltas) Pág. 1 de 7
E.S.G. 10/2010 Biología AU+25 La célula (I): Preguntas PAU recientes (resueltas) Pág. 1 de 7 PREGUNTAS DE EXAMENES PAU. PAU Andalucía - Junio-2005 - OPCIÓN B 6.- En relación con la figura adjunta, conteste
Para orientarnos en la comprensión del significado de la diferenciación celular nos basaremos en tres características esenciales:
1 Facultad de Ciencias Médicas Dr. Salvador Allende. Diplomado en Morfofisiología. Encuentro No. 4. Modelos Celulares Objeto y método de estudio. La vida es el resultado del movimiento progresivamente
LA MEMBRANA PLASMÁTICA
ENVOLTURA CELULAR Todas las células tienen que mantener un medio interno adecuado para poder llevar a cabo las reacciones químicas necesarias para la vida. Por ello, están rodeadas de una fina membrana
Biología TEMA 2 1. Las células son el fundamento básico de la vida (vió en las plantas) Acuñó el termino célula Observó celulas de corcho
PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO TEMA 2 Estructura y función celular Microscopio TEMA 2 2 Dibujo del corcho hecho por Hooke Primeros microscopios ópticos Microscopio electrónico (ESCANER) TEMA 2 3 Historia
Capítulo 5. Cómo están organizadas las células
Capítulo 5. Cómo están organizadas las células En la naturaleza existe una sorprendente diversidad de tipos celulares que, a la vez, tienen una notable similitud. Cada célula es capaz de llevar a cabo
4º E.S.O. Biología y Geología - Unidad 4.- La célula. Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/
4º E.S.O. Biología y Geología - Unidad 4.- La célula Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/ Alumno/a... Fecha... 1.- Recuerdas estos conceptos de cursos anteriores?
COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES
COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES ASIGNATURA: UNIDAD: OBJETIVO (S): CONTENIDO (S): BIOLOGIA I - II Reconocer los elementos principales de la célula
OBSERVACIÒN DE CÈLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS. RESUMEN
OBSERVACIÒN DE CÈLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS. Edison Gilberto Rivera Ramos 1, Yiderman Guaraca Penagos 1, Cristian Andrés Vazquez 1, Iván Darío Díaz Roa 1. RESUMEN Introducción. La célula es la unidad
GUÍA DE ESTUDIO N 6 TEMA: CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA
OBJETIVO GUÍA DE ESTUDIO N 6 TEMA: CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA Alumno:..... - Reconocer las características principales de las células procariotas y eucariotas. - Comprender el funcionamiento de las
MÉTODOS DE ESTUDIO DE LAS CÉLULAS
MÉTODOS DE ESTUDIO DE LAS CÉLULAS Poder de resolución/aumento El poder de resolución del ojo humano es de 0,1 mm (100 µm) MÉTODOS DE ESTUDIO DE LAS CÉLULAS Poder de resolución/aumento La mayoría de los
Área Académica de: Química. Programa Educativo: Licenciatura de Química en Alimentos. Nombre de la Asignatura: Biología celular
Área Académica de: Química Línea de Investigación Programa Educativo: Licenciatura de Química en Alimentos Nombre de la Asignatura: Biología celular Tema: Introducción Ciclo: Agosto-Diciembre 2011 Profesor(a):
TEMA 2. LA CÉLULA. 1.- PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA TEORÍA CELULAR. ESTRUCTURA CELULAR.
31 TEMA 2. LA CÉLULA. 1.- PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA TEORÍA CELULAR. ESTRUCTURA CELULAR. En el año 1665, Robert Hooke, descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho, dándose
NÚCLEO COMÚN BIOLOGÍA AMBITO CELULAR
NÚCLEO COMÚN BIOLOGÍA AMBITO CELULAR 1. En un organismo multicelular que se reproduce sexualmente; luego de la unión de las células sexuales que lo originan; las células no sexuales comienzan a reproducirse
Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula.
La teoría celular. La idea de que los seres vivos están constituidos por células y que cada una de ellas proviene de otra, que ya existía con anterioridad, es relativamente reciente. Es en la segunda mitad
COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO
COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO NOMBRE: PJE. TOTAL: FECHA: CURSO: 1 MEDIO PJE. OBTENIDO: CALIFICACION: ASIGNATURA: BIOLOGIA UNIDAD: I - II OBJETIVO (S): CONTENIDO
ARAGÓN (ZARAGOZA) / JUNIO 02. LOGSE / BIOLOGÍA / EXAMEN COMPLETO
TIEMPO DISPONIBLE: 1 H. 30 M. Se valorará el uso de vocabulario y la notación científica. Los errores ortográficos, el desorden, la falta de limpieza en la presentación y la mala redacción, podrán suponer
Guía Organelos celulares Profesor Gustavo Arriagada Bustamante Unidad 1. Estructura y función de los seres vivos: Estructura y función de la célula
Guía Organelos celulares Profesor Gustavo Arriagada Bustamante Unidad 1. Estructura y función de los seres vivos: Estructura y función de la célula Nombre: Curso: Objetivos Conocer e identificar los principales
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2012. EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2012 EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes
CELULA. Es la unidad estructural y funcional de los organismos vivientes.
CELULA Es la unidad estructural y funcional de los organismos vivientes. Puede existir sola o en grupos. Organismos unicelulares : algas. Organismos multicelulares. Tejidos que forman un órgano y posteriormente
El descubrimiento de la célula
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema III: La Célula
ANALOGÍA: Célula vegetal / Fábrica
ANALOGÍA: Célula vegetal / Fábrica Introducir el tópico. Una célula es un sistema en el que tienen lugar los procesos básicos para realizar sus funciones vitales: nutrición, relación y multiplicación,
Taller de recuperación de Ciencias Naturales Sexto grado
Taller de recuperación de Ciencias Naturales Sexto grado Para nivelar el área de Ciencias Naturales el estudiante debe realizar las siguientes Actividades : 1. Realizar una exposición sobre las Teorías
Conozcamos acerca de nuestras células
Conozcamos acerca de nuestras células DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES DE LA CÉLULA Nombre 1.- Membrana plasmática Ubicación En el exterior de la célula. 2.- Citoplasma Entre el núcleo celular y la membrana plasmática.
Célula Eucariota I. La célula Tamaño celular y forma: una cuestión de escala Enlaces Glosario Índice Actividades Autoevaluación: 1, 2
Célula Eucariota I La célula Tamaño celular y forma: una cuestión de escala Enlaces Glosario Índice Actividades Autoevaluación: 1, 2 [ PRINCIPAL ] [ ÍNDICE ] [ Célula eucariota ] [ Núcleo ] [ Citoplasma
SECUENCIA N 1 LA CÉLULA. Concepto subsidiario secundario: organización unicelular y pluricelular.
Concepto Fundamental: ser vivo. SECUENCIA N 1 LA CÉLULA Concepto subsidiario primario: organización. Concepto subsidiario secundario: organización unicelular y pluricelular. Concepto subsidiario terciario:
El cuerpo humano. 1. El cuerpo humano 2. La morfología celular 3. El funcionamiento celular 4. Los tejidos 5. Los órganos, aparatos y sistemas
El cuerpo humano La fotografía muestra un grupo de células similares a las que hay en nuestro cuerpo (que, aproximadamente, tiene unos tres billones de células). Son tan pequeñas que para poder verlas
Textos de refuerzo. 2. Formación de ADN y ARN. 1. Principios de bioquímica. Proteínas. 1 Unidad 3
1. Principios de bioquímica 2. Formación de ADN y ARN 1. Principios de bioquímica La bioquímica estudia los componentes químicos de los seres vivos: proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos.
BIOQUÍMICA TEMA 3. METABOLISMO CELULAR
BIOQUÍMICA TEMA 3. METABOLISMO CELULAR D. Ph. Daniel Díaz Plascencia. Contacto: [email protected] www.lebas.com.mx QUÉ ES EL METABOLISMO CELULAR? El metabolismo se podría definir como el conjunto de
LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B
LA CÉLULA Hecho por: Alba García Murillo 1º B dhñ Xf R La célula es la unidad más pequeña dotada de vida. Todos los seres vivos están formados por células: -Una célula : unicelulares Ejem: La salmonella
PREGUNTAS PAU. DIVISIÓN CELULAR Y CÉLULA VEGETAL
PREGUNTAS PAU. DIVISIÓN CELULAR Y CÉLULA VEGETAL 1.-El esquema representa una serie de reacciones químicas (metabolismo) que tienen lugar en el interior de una célula. a.- Identifica los orgánulos I y
Fig.3.24. Invaginaciones basales. MODELOS CELULARES
Fig.3.24. Invaginaciones basales. MODELOS CELULARES Los contenidos del tema, enfocan el estudio del Modelo de Célula Eucariota, pero es importante darse cuenta que en el organismo existen millones de células
Biología: la vida en la Tierra
Teresa Audesirk Gerald Audesirk Bruce E. Byers Biología: la vida en la Tierra Capítulo 4 Estructura y función de la célula Contenido del capítulo 4 4.1 Qué es la teoría celular? 4.2 Cuáles son las características
1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Cilios y flagelos 4. El centrosoma. 1. El Citosol
1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Cilios y flagelos 4. El centrosoma 1. El Citosol El Citosol, también denominado hialoplasma es el medio acuoso del citoplasma en el que se encuentran inmersos los orgánulos
- Microtúbulos - Microfilamentos - Filamentos intermedios
Citoesqueleto Cómo se mantiene la forma de una célula? Cómo se transportan proteínas y otras sustancias a través del citoplasma? Cómo se ubican las distintas organelas? La respuesta a estas y otras preguntas
Esta prueba presenta DOS OPCIONES DIFERENTES, DEBERÁ ELEGIR UNA DE ELLAS Cada opción consta de tres bloques de preguntas TODAS SON OBLIGATORIAS
Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado (Bachillerato L.O.E) Curso 2010-2011 Materia: BIOLOGÍA Esta prueba presenta DOS OPCIONES DIFERENTES, DEBERÁ ELEGIR UNA DE ELLAS Cada opción
CUESTIONES SELECTIVIDAD: ORGÁNULOS CELULARES
CUESTIONES SELECTIVIDAD: ORGÁNULOS CELULARES 1) En relación con la figura adjunta, responda las siguientes cuestiones a) Indique si se trata de una célula animal o vegetal (0.2)Nombre tres criterios en